CIBERACOSO
(cyber-bullying en inglés),
es un problema real que está ocurriendo en el mundo de Internet. Según lo
define Bill Belsey, el ciber-acoso es (traducido al español): "El ciber-acoso
implica el uso de tecnologías de información y de comunicación para el
comportamiento deliberado, repetitivo y hostil de una persona o un grupo con el
fin de hacerle daño a otros.".
El ciber-acoso se ha
convertido en un problema serio gracias a que el uso de medios electrónicos
oculta su identidad real, además de que como no hay contacto directo les
permite ser particularmente abusivos y crueles. El ciber-acoso puede ir más
allá de un correo electrónico enviado directamente a la víctima, ya que puede
llegar a fotografías y páginas en Internet falsas, con el único objetivo de
difamar o dañar a una persona. Además, los acosadores ni siquiera necesitan
conocer personalmente a la víctima, ya que la pueden escoger de entre toda la
información disponible en Internet.
¿Qué puedes hacer para
protegerte a ti y tus hijos?
- Enséñale a tus hijos buenos hábitos en
Internet.Que conozcan los riesgos existentes y monitorea sus actividades en
cualquier dispositivo que use Internet (teléfonos, computadoras, tabletas,
etc.), además de que debes establecer reglas para un uso responsable de
Internet.
- Mantén las líneas de comunicación
abiertas.Hablando continuamente con tus hijos sobre sus actividades en Internet
y que se sientan cómodos diciéndote si son víctimas de acosos.
- Mantente alerta a indicadores
alarmantes.Cambios en el comportamiento de los niños es un indicador claro. En
estos casos es mejor actuar antes que tarde.
- Limita la cantidad de información personal
disponible en línea. Limitando la cantidad de información personal y de
contacto limita también la posibilidad de ser una víctima. Además, limitando la
cantidad de gente que tiene acceso a este información, reduce el número de
posibles perpetradores en caso de que tu o tus hijos sean víctimas de
ciber-acoso. Por ejemplo, puedes seguir estas prácticas para proteger tu privacidad
en Facebook.
- Evita que la situación se complique.
Responder agresivamente puede complicar la situación. Considera ignorar la
situación, ya que en ocasiones lo que disfrutan los abusadores es la reacción
de las víctimas. El primer paso es bloquear a la persona de la cuenta
mensajería instantánea y/o de correos electrónicos, según sea el caso. Si el
acoso continúa o se multiplica a todas tus cuentas, es conveniente contactar a
las autoridades.
- Documenta toda la actividad. Mantén un
registro de tu actividad en línea, por ejemplo de conversaciones en mensajería
instantánea.
- Reporta ciber-acoso a las autoridades
correspondientes. Ya sea escolares o policiales.
- Una práctica recomendable es que nunca abras
(o tus hijos) mensajes de personas que no conocen. Puedes seguir estas
recomendaciones para evitar el correo no deseado.
. ¿Qué hacer si ya eres (o uno de tus hijos) víctima de ciber-acoso?
En la página de Internet
cyberbullying.org, se dan estas recomendaciones en caso de que ya seas víctima
de ciber-acoso (traducidas al español):
- No responder a mensajes de acosadores. A pesar de que realmente quieras hacerlo, recuerda que este es el objetivo de los acosadores.
- Coméntalo con tus padres o con un adulto de confianza. Si eres adulto, es recomendable que manejes esto con el apoyo de alguien.
- Infórmale de esto a tu ISP o compañía telefónica, según sea el caso.
- En caso de que escale el problema, habla con las autoridades correspondientes.
- No borres los mensajes de los acosadores. Ni siquiera lo tienes que leer, pero pudiera ser usado como evidencia. También pon atención a palabras, frases o muletillas que usan personas que conocen, esto te podría dar una pista de quién está detrás de las comunicaciones, y aún cuando descubras quién es, busca ayuda.
- Protégete. Nunca hagas encuentros con alguien que conoces en línea únicamente. Menores de edad sobre todo no deben hacer esto sin conocimiento de sus padres
ÁMBITOS
DEL CIBERACOSO
El ciberacoso puede englobar
varios tipos de acoso conocidos:
• El acoso psicológico
• El acecho o stalking
• El acoso escolar
• El acoso laboral
• El acoso sexual
• El acoso inmobiliario
No hay comentarios:
Publicar un comentario